
A partir de 1962, el esfuerzo de perforación fue dirigido por el Consejo Científico Interdepartamental de la URSS para el Estudio del Interior de la Tierra y perforación Superdeep, que pasó años preparando el proyecto histórico. El proyecto se inició en paralelo a la carrera espacial, un período de intensa competencia entre los EE.UU. y la URSS La encuesta para encontrar un sitio de perforación adecuados se completó en 1965 cuando los líderes del proyecto decidió a perforar en la península de Kola, en la parte norte-oeste de la Unión Soviética. Después de cinco años de construcción y los preparativos, el taladro comenzó a empujar su camino en el terreno en 1970.

Hoy en día, el agujero más profundo jamás creado por el hombre se encuentra debajo de la torre de perforación de Kola encierra. Una serie de perforaciones se separaron de la rama central, pero la más profunda se denomina "SG-3," un agujero de unos nueve centímetros de ancho que serpentea más de 12.262 kilometros (7,5 millas) en la corteza de la Tierra. El simulacro pasó veinticuatro años para llegar a esa profundidad, hasta que su progreso se detuvo finalmente en 1994, alrededor de 2,7 kilómetros (1,7 millas) por debajo de los 15.000 metros de meta.
Las muestras de núcleos de 6 km por debajo de las muestras de superficie del núcleo de 6 km por debajo de la superficie de la plataforma de perforación Soviética fue diseñado de tal forma que las muestras de núcleo se proporcionará a lo largo de toda la longitud del eje del taladro, proporcionando a los investigadores en la superficie con una mirada íntima a la composición de la Tierra como el taladro se aventuró a la baja. Antes de que el proyecto de perforación superdeep se llevara a cabo, los profesionales de la geología había llegado a una serie de conclusiones sobre la corteza profunda de la Tierra basado en observaciones y datos sísmicos. Pero como suele suceder cuando los seres humanos hacen algo por primera vez y que fuese desconocido, y teorías científicas pocos se quedaron en la ruina. Un científico se le oyó comentar: "Cada vez que un agujero se encuentra lo inesperado. Eso es emocionante, pero inquietante. "
Para sorpresa de los investigadores, no encontraron la transición se espera de granito a basalto en 3.6 kilómetros bajo la superficie. Los datos han demostrado siempre que las ondas sísmicas viajan mucho más rápido por debajo de esa profundidad, y los geólogos creían que esto se debió a un "sótano" de basalto. En cambio, la diferencia se descubrió que un cambio en la roca provocada por el intenso calor y presión, o una roca metamórfica. Aún más sorprendente, esta roca de profundidad se encontró a estar saturado con agua que llena las grietas. Dado que el agua libre no deben ser encontrados en las profundidades, los científicos teorizan que el agua está compuesta de átomos de hidrógeno y oxígeno, que fueron desplazados de las rocas circundantes, debido a la increíble presión. El agua se le impidió luego de subir a la superficie debido a la capa de rocas impermeables encima de ella.
Otro descubrimiento inesperado fue una colección de fósiles microscópicos de profundidad de 6,7 kilómetros bajo la superficie. Especies veinticuatro distintas de plancton microfósiles se encuentran, y se descubrió que los revestimientos de carbono y nitrógeno en lugar de la piedra caliza típica o sílice. A pesar de las duras condiciones de calor y presión, los restos microscópicos son notablemente intactos.

Cuando la perforación se detuvo en 1994, el agujero era más de siete kilómetros de profundidad (12.262 metros), por lo que es, con mucho, el agujero más profundo jamás perforado por la humanidad. El último de los núcleos que se sacó de la perforación se fecha a alrededor de 2,7 millones de años, o aproximadamente 32 millones de veces mayor que Abe Vigoda. Pero incluso a esa profundidad, el proyecto de Kola sólo penetró en una fracción de la corteza continental de la Tierra, que va desde veinte hasta ochenta kilómetros de espesor.
El repositorio central de Kola, en Zapolyarniy núcleo del repositorio en la Zapolyarniy Kola no fue el primero ni el último intento de la perforación de un pozo superprofundo, pero ha sido la más exitosa hasta ahora. En 1957 los Estados Unidos se embarcó en un proyecto similar llamado Proyecto Mohole, pero que tratan de perforar el fondo del océano fue cancelado debido a la falta de fondos. En la actualidad, el Programa Integrado de Perforación Oceánica trata de penetrar la corteza más delgada del suelo marino para investigar la corteza inferior de la Tierra.
El pozo de Kola Superprofundo sigue siendo un sitio de utilidad científica y la investigación que está llevando a cabo. El inmenso depósito de muestras de núcleos se encuentran en Zapolyarniy, a unos 10 kilómetros al sur de la perforación. Hoy en día el sitio es administrado por la Empresa Estatal de Ciencia en la perforación Superdeep y complejas investigaciones de Interior de la Tierra como el Geolaboratory profundo.
Sign up here with your email
Por favor dejar su nombre y si quiere que le contestemos dejenos su email. ConversionConversion EmoticonEmoticon