
En la escala del nanómetro, los ordenadores serán del tamaño de una aspirina. Se fabricara una nueva generación de materiales electrónicos y ópticos; cables cuánticos por los que podrán cruzar miles de canales de televisión. El agujero atómico que resulta de extraer un átomo de un material semiconductor podría usarse para codificar un bit. En una superficie de un centímetro cuadrado que contenga un cuatrillón de átomos, se podrá almacenar toda la sabiduría humana.
El cerebro humano le lleva una ventaja injusta a la tecnología: esta hecho de proteínas. Pero ahora la nanotecnología ya puede construir péptidos a medida. El bionanotecnólogo Boxer, de la Universidad de Stanford aseguró lo siguiente: “una vez que se hayan hecho realidad los interfaces entre las moléculas biológicas y los componentes electrónicos, se podrá pensar en el ordenador biomolecular, análogo en su funcionamiento al cerebro humano”.
Los ingenieros fabricaran nanorrobots capaces de viajar a través del organismo para, por ejemplo, reparar tejidos allí donde no llega el bisturí, o realizar misiones de búsqueda y destrucción de agentes patógenos. Recordemos a Isaac Asimov en este tema en “viaje alucinante” sobre viajar por el interior del cuerpo humano tomando fotos. En otra novela “Presa” de Michael Crichton, también construyen nanomáquinas no sólo para viajar por el cuerpo humano y tomar fotografías como un pacífico turista, sino con fines un poco más bélicos.

Otra aplicación con la nanotecnología son los fullerenos, moléculas puras de 60 átomos de carbono distribuidos en 20 hexágonos, y dotados de la simetría perfecta de un balón de futbol, se convertirán en los ladrillos de las nanofactorías. Fabricar estas moléculas cuesta lo mismo que cuesta hoy obtener el aluminio. Los mejores lubricantes del mundo podrían llegar a ser los fullerenos fluorados. El ordenador superconductor –el ordenador de la sexta generación- se basará en esta molécula balón.
Desde hace décadas la nanotecnología se ha incluido en relatos de obras de ciencia ficción. A los nuevos tiempos y avances vertiginosos de nuestra época, tal parece que es tiempo que los autores del género tendrán que actualizar sus estrategias argumentales, puede que aun haya campo de donde sacar posibilidades imaginarias para un recurso argumental de la ciencia-ficción utilizando la nanotecnología. Pero ahora, el escritor de este género tendrá que presentar algo que llegue más lejos de lo que la nanotecnología pueda ofrecer, si quiere dejar una marca futurista para su obra. Pero, ¿Qué sigue más allá de la nanotecnología?, bueno en orden lógico sería la picotecnologia, la femtotecnologia, la attotecnologia…
Una de las obras que abordan este tipo de tecnología entre sus párrafos, esta la de “El Otoño de las Estrellas”, en parte menciona acerca de una civilización extraterrestre que como era de esperarse en estos relatos, siempre tienen la tecnología mas avanzada que la humana, saltando más allá incluso de la picotecnologia (que es mil veces mas pequeña que la nanotecnología).
En el género literario de la ciencia ficción hay de donde alargar la mano y abastecerse de novelas y libros que hablan sobre la nanotecnología y sus descendientes tecnológicos mas avanzados. Greg Egan, programador pero mejor conocido como escritor de novelas y relatos de ciencia ficción, destacó con su obra Ciudad Permutación y tiene para seguir hablándonos más, tratando estos temas relacionados con la ciencia de lo nano. Comics, novelas, libros y las películas que nos muestran en pantalla las obras relatadas de la ciencia ficción en el campo de la nanotecnología y mas allá, seguirán sorprendiéndonos, tal vez inspirándonos y apasionándonos en el terreno de lo aun no visto en nuestro mundo sobre los nuevos avances tecnológicos de la ciencia de lo infinamente diminuto y que, quien sabe, quizás de tu mente salga alguna idea revolucionaria o complementaria para este campo y hacer más interesante nuestro mundo y universo.
Fuente: Ciencia, Tecnologia y Ciencia Ficción
Sign up here with your email
5 comentarios
Write comentariosCarlos, no te recomiendo tener un blog que incluya dos temas tan dispares "ciencia" y "charlatanería".
ReplyPlinio, gracias por leer mi blog!
ReplyEn un principio escribía sólo de ciencia y mucha gente me pedía que escribiera de temas paranormales que tambien me gustan y que tienen su público que lo valora también.
Amigo no juzque como que un tema es una charlatanería porque asi usted lo crea.
Gracias de nuevo por tener la amabilidad de escribir y comentar en Blog!
Hola, pues en cuanto a esta entrada, creo que la nanotecnologia es solo question de tiempo como tal dicen los cientificos...Carlos, queria decirte que me gusta mucho tu blog, y el diseño esta mu bien currado.
ReplySaludos
Hola soy estudiante de la Universidad de Medellín y estoy realizando un proyecto de aula acerca de la nanotecnología, por esto quise aportar algo en tu blo el cual contiene una información muy interesante y util. aqui dejo mi aporte.
ReplyMás nanotecnología para las ciudades más contaminadas del mundo:
El mundo de hoy cada vez está más oscuro, y no hacemos referencia a las malas intenciones de algunos, o a unos esfuerzos inexistentes por la pasividad de muchas personas por sacar el planeta adelante; sino por la polución excesiva que hoy por hoy forman parte del paisaje de algunas de las principales ciudades del mundo.
La contaminación ambiental es un problema que preocupa a muchos, al nivel de firmar documentos tan importantes y relevantes como el protocolo de Kioto, donde se busca reducir en un 5.2% el efecto producido por los gases de efecto invernadero para el periodo de 2008 a 2012.
Hechos como la firma de este protocolo demuestran las intenciones de los gobiernos para mejorar la situación ambiental de ciudades como México, Pekín, El Cairo, Yakarta y los Ángeles; porque si bien son las más contaminadas, también son algunas de las más pobladas, y esto definitivamente pone en peligro la integridad de los ciudadanos.
La nanotecnología aparece en el camino como el recurso en el que muchos países están invirtiendo, y aunque para el servicio medioambiental se puede considerar que está en etapa de investigación, la aplicación de métodos nanotecnológicos resultará muy útil para las pretensiones del protocolo de Kyoto y por supuesto para el desarrollo óptimo de un medio ambiente mejor en estas ciudades.
La nanotecnología permite a través de la investigación minuciosa, prestar atención y obtener datos de primera mano y totalmente confiables sobre los efectos de la contaminación, y los mejores escenarios son las ciudades más contaminadas del mundo, porque si bien la nanotecnología investiga, también es el camino para crear elementos de ayuda para prevenir el daño climático posterior, higienizando en cierto modo los contaminantes más peligrosos que hacen caer su peso sobre estas ciudades.
El problema trasciende a terrenos lejanos a estas, las que se consideran las cinco ciudades más contaminadas del mundo, y en países como Colombia, Ciudades como Bogotá y Medellín requieren de manera urgente que el gobierno preste especial atención a este asunto; porque si bien la nanotecnología es un término que ya se está implementando, en algún sentido es necesario que el mismo nivel investigativo a favor de la salud se le de a algo tan importante cono la contaminación ambiental, ya que por prevención, esta medida de implementación de la investigación y aplicación de la nanotecnología es necesaria para estas ciudades.
Hola soy estudiante de la Universidad de Medellín (UdeM) en este momento me encuentro haciendo un proyecto de aula acerca de la nanotecnología y este blog contiene una informacion muy interesante y util. aca dejo mi aporte acerca del tema
ReplyMás nanotecnología para las ciudades más contaminadas del mundo:
(Fuente: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/06/10/las-ciudades-mas-contaminadas-del-mundo/)
El mundo de hoy cada vez está más oscuro, y no hacemos referencia a las malas intenciones de algunos, o a unos esfuerzos inexistentes por la pasividad de muchas personas por sacar el planeta adelante; sino por la polución excesiva que hoy por hoy forman parte del paisaje de algunas de las principales ciudades del mundo.
La contaminación ambiental es un problema que preocupa a muchos, al nivel de firmar documentos tan importantes y relevantes como el protocolo de Kioto, donde se busca reducir en un 5.2% el efecto producido por los gases de efecto invernadero para el periodo de 2008 a 2012.
Hechos como la firma de este protocolo demuestran las intenciones de los gobiernos para mejorar la situación ambiental de ciudades como México, Pekín, El Cairo, Yakarta y los Ángeles; porque si bien son las más contaminadas, también son algunas de las más pobladas, y esto definitivamente pone en peligro la integridad de los ciudadanos.
La nanotecnología aparece en el camino como el recurso en el que muchos países están invirtiendo, y aunque para el servicio medioambiental se puede considerar que está en etapa de investigación, la aplicación de métodos nanotecnológicos resultará muy útil para las pretensiones del protocolo de Kyoto y por supuesto para el desarrollo óptimo de un medio ambiente mejor en estas ciudades.
La nanotecnología permite a través de la investigación minuciosa, prestar atención y obtener datos de primera mano y totalmente confiables sobre los efectos de la contaminación, y los mejores escenarios son las ciudades más contaminadas del mundo, porque si bien la nanotecnología investiga, también es el camino para crear elementos de ayuda para prevenir el daño climático posterior, higienizando en cierto modo los contaminantes más peligrosos que hacen caer su peso sobre estas ciudades.
El problema trasciende a terrenos lejanos a estas, las que se consideran las cinco ciudades más contaminadas del mundo, y en países como Colombia, Ciudades como Bogotá y Medellín requieren de manera urgente que el gobierno preste especial atención a este asunto; porque si bien la nanotecnología es un término que ya se está implementando, en algún sentido es necesario que el mismo nivel investigativo a favor de la salud se le de a algo tan importante cono la contaminación ambiental, ya que por prevención, esta medida de implementación de la investigación y aplicación de la nanotecnología es necesaria para estas ciudades.
Por favor dejar su nombre y si quiere que le contestemos dejenos su email. ConversionConversion EmoticonEmoticon