
Sus células se han ido al espacio, se han utilizado para desarrollar una vacuna contra la polio. Pero muchas personas no saben nada acerca de la mujer detrás de las células, excepto su nombre, y esto es algo que Rebecca Skloot se propuso cambiar en su libro la vida inmortal de Henrietta Lacks.
Con las células de su tumor canceroso, el cual fue cultivado por George Otto Gey para originar una línea de cultivo celular inmortal (células HeLa).1 Con las células de Lacks se han realizado casi 60.000 publicaciones científicas en todo el mundo.
Las células del tumor de Henrietta fueron dadas al investigador George Otto Gey, este descubrió que las células de Henrietta hacían algo que el nunca había visto: estas se mantenían vivas y crecían. Gey nombró a la muestra "HeLa" por las letras iniciales del nombre de Henrietta Lacks. Estas fueron las primeras células humanas que podían desarrollarse en un laboratorio y que eran "inmortales" (no morían después de algunas divisiones celulares), y podían emplearse para desarrollar muchos experimentos. Esto representó un enorme avance para la investigación médica y biológica. De acuerdo con el reportero Michael Rogers el crecimiento de las células HeLa por un investigador en el hospital ayudó a responder la demanda de 10,000, quien desencadenó en la cura de la poliomielitis sólo poco después de la muerte de la Lacks. Hacia 1954, HeLa estaba siendo usado por Jonas Salk para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis. Para probar la nueva vacuna de Salk las células fueron puestas rápidamente en producción masiva en la primera producción “industrial” de células. La demanda de células HeLa creció rápidamente.

En 1996 la Escuela de Medicina Morehouse de Atlanta y el alcalde de Atlanta, Georgia reconocieron tardíamente a la familia de Henrietta Lacks por sus contribuciones póstumas. Su vida es conmemorada por los residentes de la Estación Turners pocos años después de la conmemoración de la Escuela Morehouse. Una resolución del congreso en su honor fue presentada por Robert Ehrlich poco después de la primera conmemoración de Henrietta, su familia y sus contribuciones a la ciencia en la estación Turners.
En 1998 el documental de una hora de la BBC Modern Times: The Way of All Flesh sobre Lacks y HeLa dirigido por Adam Curtis ganó el premio al mejor documental sobre ciencia y naturaleza (Best Science and Nature Documentary) en el Festival de Cine Internacional de San Francisco.
Sign up here with your email
Por favor dejar su nombre y si quiere que le contestemos dejenos su email. ConversionConversion EmoticonEmoticon