
Cuando era peque
ño recuerdo como ahora un episodio de la serie Cosmos conducida por aquel genial cientifico Carl Sagan, en dicho capitulo hablaba de como la
NASA habia construido una sonda en la cual llevaba dentro un disco en el que daba detalle a cualquier civilizacion de nuestra cultura asi como de la ubicacion de nuestro peque
ño planeta en el universo.
Pues bien, las sondas espaciales
Pioneer X y
XI fueron unas de las primeras sondas del programa de exploración espacial de la NASA. La sonda
Pioneer 10 fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 2 de marzo de 1972 y la
Pioneer 11 el 5 de abril de 1973 desde el mismo sitio.
La misión de las Pioneer era explorar los planetas gigantes (Júpiter y Saturno) del sistema solar y también se les han instalado placas inscritas con un mensaje simbólico informando a una posible civilización extraterrestre, que pudiese interceptar las sondas, sobre el ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra: una especie de "mensaje en una botella" interestelar.

En ellas aparecen: a la derecha, la imagen de la sonda con el único fin de dar proporción a las dos figuras humanas dibujadas delante, una femenina y otra masculina. La placa montada en la sonda Pioneer 10A la izquierda, un haz de líneas que parten radialmente de un mismo punto. Ese punto es el planeta Tierra, las líneas indican la dirección de los púlsares más significativos cercanos a nuestro sistema solar y en cada uno, en sistema de numeración binario, la secuencia de pulsos de cada uno. Este apartado constituye nuestra "dirección" en el universo. Una civilización técnicamente avanzada, con conocimiento de los púlsares, podría interpretar las placas. En la parte inferior se representa un esquema del sistema solar, con los planetas ordenados según su distancia al Sol y con una indicación de la ruta inicial de las Pioneer. El esquema situado en la parte superior izquierda de la placa, representa una inversión en la dirección de spin del electrón, en un átomo de hidrógeno (el elemento más abundante en el universo). Esta transición provoca una onda de radio de 21 centímetros.

Las placas en sí fueron diseñadas y popularizadas por el astrónomo estadounidense y divulgador científico Carl Sagan y Frank Drake, y dibujadas por Linda Salzman Sagan. De hecho, fue el propio científico (Sagan) quién persuadió a la NASA y los convenció para que la Pioneer llevara la placa.
El 13 de junio de 1983, hace ahora 26 años, la nave salió en busca de seres de otros mundos para entregarles un mensaje del Hombre que puebla el diminuto planeta Tierra.
El último contacto de radio con el Centro Glenn de Investigaciones de la NASA que tomó en sus manos el control de la misión ocurrió el 23 de enero de 2003.

En esos momentos, el mensajero espacial del hombre se encontraba a 12 mil 160 millones de kilómetros de la Tierra, más allá del cinturón de asteroides, de Júpiter y de Plutón. Según ingenieros de la NASA, las transmisiones de "Pioneer 10" murieron debido al agotamiento de la fuente radioisotópica de energía con que contaba la nave.
"Para nosotros la misión terminó cuando se cortaron las comunicaciones. No sabemos nada de Pioneer 10, pero suponemos que ha seguido su viaje por el cosmos en busca de su destino final", señaló un portavoz del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
"Ha pasado toda una generación y quienes tomaron en sus manos la misión, ingenieros y científicos, ya no están con nosotros", agregó.
Pero sus hazañas científicas están lejos de quedar en el olvido y se le sigue considerando como una de las grandes hazañas de la exploración espacial de Estados Unidos. Los científicos admiten que no saben cuál ha sido la suerte corrida por "Pioneer 10" en los últimos años de un viaje virtualmente eterno.

Si no le ha ocurrido nada, el mensajero del hombre en el espacio interestelar debería estar ahora desplazándose hacia la estrella roja Aldebarán, en el centro de la constelación de Tauro. Aldebarán se encuentra a 68 años luz de la Tierra y para llegar a su destino final "Pioneer" tardará dos millones de años.
Sign up here with your email
2 comentarios
Write comentariosHola me llamo Pau y me paso por tu blog para felicitarte por tu faena bien hecha. Para mi,todos los blogs de ciencia son interesantes a la vez que entretenidos, ya que siempre es bueno aprender un poquito más de lo intregante que nos envuelta en el mundo.
ReplyYo tambien vi ese episodio de Cosmos y te cuento que de esa serie nacio en mi el amor hacia la astronomia y la ciencia!
ReplyBuenisimo tu blog!
Saludos desde Buenos Aires Argentina!
Por favor dejar su nombre y si quiere que le contestemos dejenos su email. ConversionConversion EmoticonEmoticon